jueves, 6 de junio de 2013

Cuentos 

Un cuento (en inglés short story, en francés nouvelle) es una narración breve que es creación o ficción de uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo y por tanto fácil de entender.1 2 3
El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita, aunque si mucho nos devolvemos en el tiempo, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción central, y hay quienes opinan que un final sorpresivo es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el lector. Aunque puede ser escrito en verso (en forma total o en forma parcial), generalmente se da en prosa. Se realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo, o la descripción.
El cuento, dice Julio Cortázar, como en el boxeo, gana por knock out, mientras que la novela gana por puntos. El cuento recrea situaciones. La novela recrea mundos y personajes (su psicología y sus caracteres).4 5 6
En resumen, un cuento es una obra de ficción que se desarrolla en cierto universo de seres y acontecimientos. Además, un narrador es quien allí presenta a los personajes, los puntos de vista, los conflictos, y el desenlace.
Clásicamente, un cuento se caracteriza por su corta extensión pues por cierto debe ser más corto que una novela, y además, suele tener una estructura cerrada donde desarrolla una historia, y allí solamente podrá reconocerse un clímax. En la novela, y aún en lo que se llama novela corta, la trama desarrolla conflictos secundarios, lo que generalmente no acontece con el cuento, ya que éste sobre todo debe ser conciso.
Los límites entre un cuento y una novela corta son un tanto difusos. Una novela corta es una narración en prosa de menor extensión que una novela y menor desarrollo de los personajes y la trama, aunque sin la economía de recursos narrativos propia del cuento.7 5 8
Estructura del cuento
El cuento se compone de tres partes:
  • Introducción, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos, pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
  • Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia; allí toman forma y se suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.
  • Desenlace, final o fin: Es la parte donde se suele dar el clímax y la solución al problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.

Características del cuento

El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos:
  • Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.
  • Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace (consultar el artículoEstructura argumental).
  • Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los acontecimientos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
  • Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.
  • Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos principales.
  • Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin, y si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes, y por otra parte, la extensión de la misma tampoco deja otra opción.
  • Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa.
  • Brevedad: por y para cumplir con las características recién señaladas, el cuento debe ser breve.

lunes, 3 de junio de 2013

Mitos y Leyendas Peruanas

PAITITI (EL DORADO)

Se dice que es una ciudad legendaria la cual está perdida al este de los Andes, escondida en alguna parte de la selva tropical del sureste del Peru, norte de Bolivia y suroeste de Brasil.
Cuenta la leyenda que fue el lecho de muerte del gran heroe Inkarri quien despues de una larga agonia fallecio en ese mismo templo imponente de oro maciso.
Se cuenta que existieron muchos exploradores que estaban decididos a encontrar etsa ciudad de las riquezas, al llegar descubrieron pequeños pueblos indigenas y algunas cantidades de oro, aunque esto nunca llego a ser confirmado.
Desde entonces, se han llevado a cabo investigaciones más serias asociadas con Paititi en lugares perdidos de montañas y selvas peruanas. Algunos de estos nuevos exploradores son: Carlos Neuenschwander Landa y Juan Carlos Polentini Wester, tambien se han publicado algunos libros como "Paititi En la Bruma de la Historia", y "Paititi".

MONICA LA CONDENADA

Se cuenta que Monica era una bella muchacha cuya tormentosa y apasionada relacion la llevo a encontrar la muerte, actualmente se rumora que aquella joven de rostro fino, piel blanca y hermosa silueta sale a merodear la ciudad de Arequipa en las noches, buscando hombres jovenes y bellos para llevarlos con ella al otro mundo. Con el tiempo esta increible historia ha sido calificada como un mito, del cual se han desprendido distintas versiones, la mas conocida por todos es la historia del joven motociclista Bernardo.
Bernardo, despues de terminar su turno normal en el trabajo salio con su motocicleta por las oscuras calles arequipeñas a altas horas de la noche, topandose por casualidad con una joven muchacha de apariencia dulce y angelical. Luego de recojerla y prestarle su chaqueta de cuero se dispuso a dejarla en su casa. La joven le agradecio y dijo que llamara a su puerta a la mañana siguiente para recojer su prenda, y asi lo hizo pero se quedo perplejo al ver al padre de la joven, quien le dijo que su hija Monica habia fallecido hace ya 3 años. Bernardo trato de calmarse pero la ansiedad se apodero de el, y se dispuso a pasar por el cementerio a ver si efectivamente la historia que le contaban era real, se asusto mucho al ver su casaca sobre una lapida en la cual estaba escrito el nombre "Monica". Luego de desmayarse y pasar largas semanas en el hospital Bernardo cometio suicidio para estar con ella para siempre...

EL BOTO O DELFÍN ROSADO DEL AMAZONAS

Los pobladores del Amazonas narran que si pasas a orillas del Rio Amazonas en las noches debes tener mucho cuidado, ya que segun ellos, cada vez que un joven pescador se acerca a sus orillas es embelezado por los dulces cantos de una misteriosa mujer, que seria en realidad un delfin rosado o boto hembra (como lo conocen los pobladores) que seduce y arrastra a los incautos chicos hasta las profundidades del Rio Amazonas donde reina su amor eterno, es cierto que muchos jovenes desaparecen en sus orillas por las noches y nunca mas se les vuelve a ver.
Ahora, si el delfin es macho, se cuenta que toma la forma de un bello hombre de ojos azules y cabellos castaños en las noches donde hay alguna fiesta e invita a una joven muchacha a bailar, poco a poca la enamora, luego toma su forma original y regresa al rio, tiempo despues, de esa relacion nacen los llamados "hijos del boto" que son niños muy respetados por la comunidad.

EL PUENTE DEL DIABLO

El puente Juan Pablo II que se encuentra al final de la avenida Ejercito que limita con Cerro Colorado, antiguamente se llamaba “El puente del diablo” según las versiones de antiguos arequipeños lo sabemos porque lo llaman así:
Se cuenta en Arequipa, que por una subida en Cerro Colorado se encontraba antiguamente una excelente picanteria, una de las mejores de toda la Ciudad Blanca. La dueña contrato en primavera a una bella joven para que atrajera a la clientela , esta joven con el tiempo se gano su confianza y comenzaron a quererse como madre e hija, conforme mas crecia la muchacha sus intereses se ivan enfocando cada vez mas en un joven ranchero de la zona, con el que despues de un corto amorio concibio a una pequeña criatura.
La dueña indignada al enterarse de la noticia le propuso a la joven extraerle al niño, ella entre la confusion y el panico acepto la propuesta.
Luego de que retiraron el feto lo arrojaron bajo un puente que aun no tenia nombre.
Años despues la misma joven ya adulta paseaba por aquel puente cuando de repente escucho los llantos desgarradores de un bebe, "Que madre tan desnaturalizada abandona a su bebe bajo este peligroso puente" penso mientras bajaba dispuesta a recojer a la criatura. Finalmente logro alcanzarla y la enrollo con su manta, poco a poco la joven se dio cuenta que los llantos del bebe cada vez se hacian mas fuertes y ya no sonaban como llantos sino como gruñidos chillones y perturbadores, cuando se dispuso a ver en que condiciones estaba el niño vio con horror que era el mismisimo demonio, el cual rapidamente la mordio y araño hasta dejar su espalda en carne viva.
La joven se arrastro a duras penas pidiendo ayuda, hasta que finalmente le dieron atencion medica, aunque nunca fueron capaces de creerle.
Desde ese dia debido a esa historia ese puente fue bautizado como " El puente del Diablo" por los pobladores, que actualmente es conocido como el puente "Juan Pablo II".

MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO

La conocemos también como la leyenda del Lago Titicaca. Este relato se dio a conocer por primera vez gracias al Inca Garcilaso de la Vega en su famosa obra "Comentarios reales de los incas".
Se narra aquí que el Sol padre, apenado por los hombres envio una pareja con el fin de civilizarlos, y que levantaran un imperio, esta pareja fue conocida como Manco Capac y Mama Ocllo.
Esta pareja surgió de entre las cristalinas aguas del Lago Titicaca con un cetro dorado que les dio el dios Sol y siguiendo sus mandados debían avanzar al norte y clavar el cetro en el suelo, donde se hundiera seria el lugar en el que la pareja levantaría su imperio de grandeza. Este después de una larga caminata se hundió por fin en el cerro Huanacauri, por lo tanto Manco Capac y Mama Ocllo establecieron allí la base para comenzar su reinado, mientras Manco Capac estaba encargado de enseñar a los hombres a trabajar en la tierra y construir canales, Mama Ocllo se encargo de enseñarle a las mujeres del pueblo a cocinar, tejer y a realizar otras labores domesticas.

LA MONJA CONDENADA DE SAN ANTONINO

En Arequipa existe la calle San Antonio en donde antiguamente se encontraba una casona que ahora funciona como un colegio, aunque todas las habitaciones de la institución estan siendo ocupadas, existe un cuarto que aun queda solitario con el paso de los años.
Narra la leyenda que esa casona era antiguamente un convento en el cual existió una hermana muy devota a la religión, así que como ultimo deseo en su lecho de muerte le pidió a sus hermanas monjas que la dejaran descansar por siempre en esa habitación, al enterarse de la leyenda muchos alumnos del colegio comentaban que por las ranuras de la puerta observan una cama y un antiguo velador, aunque muchas veces también divisan dentro de la habitación a una monja que aparecía espantando a los curiosos que se atreven a interrumpir su descanso eterno en ese cuarto, y que luego, sin ninguna explicación, desaparece en la nada.
Se cuenta las personas que ha lograron entrar en la habitación solo para jugar o burlarse de la monja condenada no han vuelto a ser vistas con vida.

LAS SIRENAS DEL PUENTE BOLOGNESI

Si una persona transita por Arequipa y se topa con el tradicional puente de fierro Bolgnesi se dará cuenta que esta construcción imponenete tiene pegada a su risco una gigante piedra, donde creen los residentes, viven hermosas sirenas que encantan con sus melodiosos cantos a hombres ingenuos.
Esta piedra fue llamada Machiruna, se cuenta que posee una entrada a un río subterráneo (hogar de las sirenas) que se encuentra justo detrás del Río Chili.
También se cuenta que la piedra se mantiene en su lugar gracias a la fuerza de los brazos de todos los hombres que fueron atrapados por ellas.
Cuando hay celebraciones y fiestas importantes para las sirenas, salen de su hogar subterráneo a las 6 o 7 de la noche buscando jóvenes para atraparlos y divertirse a su manera.
Salen de su casa y se posan coquetamente en la gran piedra atrayendo a los incautos jóvenes que pasen por ahí, los hombres al verlas quedan encantados y no resisten a sus dulces encantos, por lo que se acercan cada vez mas a las sirenas que se presentan con largos y sedosos cabellos, siluetas hermosas y colas de bellos y brillantes colores.
Una vez que el desdichado joven es atrapado por las mujeres, desaparece entre las espumosas aguas del Río Chili y no es visto nunca mas.